Comparto con ustedes un fragmento de una de mis novelas publicadas.
"Había sido una noche horrible. El sueño y la vigilia se habían juntado, se hundían en una urdimbre de lazos, monstruos, imágenes del pasado, miedo, soledad y muerte. Todo se juntaba aquella noche. Un futuro incierto, un presente inaceptado, una sensación de vacuidad, un existencialismo implícito en aquel conjunto inconexo de imágenes. Minutos de meseta y mortecina paz, como si pasara por el ojo del huracán, para luego salir al ruido, a la levedad, a la completa inseguridad. La mortalidad en los huesos, la finitud en la piel. La horrible sensación de sentirse no amada, de que el mundo sin ella seguiría igual. La confusión, el desasosiego. ¡No más! Amarina quería ser pintora."
A lo largo de las páginas de esta novela, nos encontramos con distintas voces de hombres y mujeres que nos narran sus más profundos anhelos y sueños, aquello que deseaban hacer con sus vidas y que constituía el camino que querían transitar en su paso por este mundo. Sin embargo, esas mismas voces nos narran los obstáculos y temores que no les dejaron ser fieles consigo mismos y con sus sueños. Es una historia polifónica en donde asistimos al penoso espectáculo de seres tristes que no lucharon por sus sueños, pero, a su vez, de otros que no se amedrentaron ante las adversidades, sino que lo intentaron una y otra vez a pesar de que, como dice en una parte de la misma novela, “los hombres somos marionetas en manos de un destino que se empecina en llevarnos la contraria.” Cada historia, inconexa a priori, se conjuga con la otra y se va articulando en un solo cuerpo gracias a varios hilos que iremos descubriendo a lo largo de sus páginas. El Libro de los sueños perdidos es una buena ocasión para reflexionar con relación a nuestra propia vida, en especial, sobre aquel aspecto que nos constituye y nos distingue de los otros millones de seres humanos: nuestros sueños. Pues, como dijo magistralmente William Shakespeare: “el hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto.”
Adquiérelo en Librería Fespa (Bogotá): 7456922 / 4382460
http://www.districatolicas.com/tienda/productos/detalle/14286
Adquiérelo en Librería Fespa (Bogotá): 7456922 / 4382460
http://www.districatolicas.com/tienda/productos/detalle/14286